ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE PUESTO DE TRABAJO
Se trata del análisis de las condiciones de trabajo en todos sus contextos, y en que interviene sobre la salud física y psicológica de la persona. Es una herramienta muy común que se usa para conocer todos los factores de riesgo sobre los cuales debe plantearse la prevención.
En el estudio, interviene la identificación y medicines de los factores de riesgo como: exposición a agentes de riesgo físicos (radiaciones, ruido, vibraciones), químicos (tóxicos, sustancias cáusticas), y biológicos (riesgo de infecciones por bacterias, hongos, cualquier agente biológico) etc. Así como las condiciones ergonómicas y ambientales en relación con:
- Iluminación
- Temperatura y humedad
- Análisis de posturas y movimientos
- Ritmos
- Horarios
- Organización del trabajo etc.
La utilidad del estudio del puesto de trabajo se debe a:
- Determina el conocimiento real de las condiciones de trabajo en cuanto a los factores de riesgo para intervenir en prevención.
- Aporta las bases de la planificación de la prevención. (PLAN DE PREVENCIÓN)
- Permite conocer las necesidades en medios y materiales de protección (de tipo colectivo, personal, etc.).
- Permite hacer efectivo el principio de "adaptación del trabajo a la persona".